Aula de Clausura

Tras el reflejo de nuestra Memoria
Aula de Clausura
Hace 472 años Francisco Pizarro bautizó al cerro tutelar de Lima con el nombre de San Cristóbal, santo protector de los caminantes y viajeros. En la cumbre mandó a construir una cruz de madera que ha sido remplazada en dos ocasiones. Esa es la historia que conocemos, sin embargo, mucho antes de la llegada de los españoles e incluso de los Incas este cerro tutelar ya se levantaba sobre los Lima y los Ichma que poblaron la comarca de Lima, siendo mudo testigo de su historia.
×××
Actualmente existen varios proyectos destinados a la recuperación del cerro San Cristóbal, enfocados principalmente en su potencial como patrimonio cultural y turístico, logrando hasta ahora abarcar a la población que vive en sus faldas. Con este proyecto queremos contribuir a este importante esfuerzo haciendo participes a otras localidades, cuyo entorno se encuentra también bajo la tutela del carismático cerro San Cristóbal.
×××
Llegamos así al tradicional Barrios Altos, zona poblada de innumerables referentes históricos y culturales de diferentes épocas de la historia de Lima. Desde cada una de sus calles es posible apreciar la imponente presencia del cerro San Cristóbal, es por esto que, mediante actividades lúdicas y artísticas, intentaremos generar en las nuevas generaciones barrioaltinas las experiencias que los lleven a conocer mejor la rica historia del barrio en el que viven, de la misma ciudad de Lima y, claro esta, conozcan y aprecien el importante valor de nuestro Apu tutelar, el San Cristóbal.
El proyecto taller planteara una metodología de carácter participativo e integrador, así como la creación colectiva y cooperativa, a partir de dinámicas lúdicas y artísticas con la historia, el patrimonio y la ecología.
Para alcanzar los resultados esperados se han dividido las acciones en dos grupos, las cuales incluyen dinámicas en espacios públicos.